Sustentabilidad
Estamos comprometidos con el planeta, con México y con nuestra gente.
En virtud de la realidad que actualmente vivimos en nuestro planeta en relación con el calentamiento global, en OLEOMEX estamos implementando políticas medioambientales para contrarrestar este efecto.
Buscamos reducir al máximo los riesgos y aprovechar las oportunidades tecnológicas de punta para fortalecer nuestras unidades de negocio y garantizar su sustentabilidad, viabilidad financiera y cumplimiento estricto de la normatividad nacional e internacional.

Política de Sustentabilidad Corporativa

Nuestra política de sustentabilidad corporativa es holística. Todos nuestros proyectos de inversión y nuestra actividad productiva se basan en el respeto y cuidado del medio ambiente, la generación de empleos y la viabilidad económica de cada una de nuestras unidades de negocio para alcanzar la sustentabilidad ambiental.
En ese sentido, buscamos que además del cuidado del medio ambiente, nuestros modelos de negocio se mantengan en el tiempo y esos empleos sean permanentes. Para ello, mantenemos un modelo de innovación tecnológica permanente con el fin de establecer sistemas productivos cada vez más eficientes en el uso de insumos, recursos y energía. En otras palabras, también buscamos permanentemente ser sostenibles en el tiempo.
Estrategia y Gobernanza.
Definimos estrategias y políticas corporativas para garantizar la sustentabilidad integral en cada uno de nuestros centros de negocio con el fin de impulsar esquemas productivos respetuosos con el medio ambiente y resilientes.
Nuestro enfoque de la sustentabilidad.
Desde hace varias décadas, el concepto de sustentabilidad ha sido parte fundamental de los planes estratégicos de la actividad productiva y gubernamental en todos los niveles.
Integración vertical con agricultura orgánica y de precisión.
Tenemos una fuerte integración vertical en cadenas productivas como agave-tequila y palma de aceite-aceite para alta industria alimenticia. En lo que respecta al cultivo de agave, contamos con certificación OMRI lo que certifica que todas nuestras plantaciones de agave tienen un manejo 100% orgánico.
Nuestras plantaciones de palma de aceite cuentan con certificación RSPO, eso significa cero deforestación. Ambas plantaciones cuentan con paquetes tecnológicos de precisión en aspectos clave como: uso de productos para nutrición y sistemas para detección temprana y manejo de plagas y enfermades, así como sistemas permanentes de monitoreo para buenas prácticas agrícolas que previenen y minimizan generación de GEI, reducen a cero la erosión y pérdida de suelo y la contaminación de suelo y cuerpos de agua.
Integración vertical con agricultura orgánica y de precisión.
Tenemos una fuerte integración vertical en cadenas productivas como agave-tequila y palma de aceite-aceite para alta industria alimenticia. En lo que respecta al cultivo de agave, contamos con certificación OMRI lo que certifica que todas nuestras plantaciones de agave tienen un manejo 100% orgánico.
Nuestras plantaciones de palma de aceite cuentan con certificación RSPO, eso significa cero deforestación. Ambas plantaciones cuentan con paquetes tecnológicos de precisión en aspectos clave como: uso de productos para nutrición y sistemas para detección temprana y manejo de plagas y enfermades, así como sistemas permanentes de monitoreo para buenas prácticas agrícolas que previenen y minimizan generación de GEI, reducen a cero la erosión y pérdida de suelo y la contaminación de suelo y cuerpos de agua.
Nacimos y crecemos con política cero deforestación
Desde sus inicios, toda la superficie dedicada a nuestros procesos de producción primaria que sostiene nuestra integración vertical a campo, ha incluido entre sus criterios de selección de predios cero cambio uso de suelo y cero deforestación. Nuestra política corporativa acoge esta premisa mediante programas y certificaciones internacionales que documentan nuestro compromiso con este criterio de Cero Deforestación.
En este contexto es importante mencionar que fuimos la primera empresa en México en alcanzar la certificación internacional RSPO, nuestra producción de palma de aceite y cada uno de nuestros predios está documentado e incluye un estudio exhaustivo que asegura que todas y cada una de nuestras plantaciones desde el principio ha seguido esta política de cero cambio de uso de suelo y cero deforestación.
Nacimos y crecemos con política cero deforestación
Desde sus inicios, toda la superficie dedicada a nuestros procesos de producción primaria que sostiene nuestra integración vertical a campo, ha incluido entre sus criterios de selección de predios cero cambio uso de suelo y cero deforestación. Nuestra política corporativa acoge esta premisa mediante programas y certificaciones internacionales que documentan nuestro compromiso con este criterio de Cero Deforestación.
En este contexto es importante mencionar que fuimos la primera empresa en México en alcanzar la certificación internacional RSPO para nuestra producción de palma de aceite y cada uno de nuestros predios está documentado e incluye un estudio exhaustivo que asegura que todas y cada una de nuestras plantaciones desde el principio ha seguido esta política de cero cambio de uso de suelo y cero deforestación.
Política de riesgo a cambio climático
Buscamos contribuir de forma decidida y eficiente a mitigar los efectos del calentamiento global mediante procesos productivos ambientalmente responsables colocando inversiones importantes en tecnologías que buscan la autogeneración de energías limpias, la descarbonización y el aprovechamiento integral de efluentes (POME y vinazas) + fibras para aprovechamiento de metano en producción de energía y movilidad.
De igual forma, implementamos una matriz de riesgo a cambio climático de acuerdo al protocolo TSFD (Task Force on Climate Related Financial Disclosures) para garantizar una visión 360 a todos los riesgos y oportunidades que inciden sobre todos nuestros procesos productivos.
Política de riesgo a cambio climático
Buscamos contribuir de forma decidida y eficiente a mitigar los efectos del calentamiento global mediante procesos productivos ambientalmente responsables colocando inversiones importantes en tecnologías que buscan la autogeneración de energías limpias, la descarbonización y el aprovechamiento integral de subroductos para el aprovechamiento de la energía y la movilidad.
Ejes Transversales
Hacemos inversión en tres ejes transversales concretos:

1. Gestión de agua
Desde hace varias décadas el agua ha sido uno de los temas más importantes en todas las agendas ambientales y gubernamentales. En OLEOMEX, hemos tomado especial cuidado respecto a este recurso y tenemos programas permanentes que buscan atender todos los aspectos cruciales relacionados con el acceso, alta eficiencia en el aprovechamiento y reutilización final de este vital recurso.
Para tales fines, siempre estamos actualizando la tecnología para garantizar un uso racional y eficiente del agua a través de sistemas de recuperación de condensados y ultrafiltración de agua para reutilización en procesos y calderas. Nuestra política de agua se basa en los siguientes pilares estratégicos: Eficiencia, Disminución, Recirculación, Huella Hídrica y Cumplimiento total a la norma.
2. Eficiencia Energética
La energía eléctrica es un insumo vital para cualquier proceso de producción industrializado. Para OLEOMEX el acceso a la energía es un tema altamente estratégico y buscamos generar un porcentaje importante de nuestra demanda a través de alternativas limpias como son la tecnología fotovoltaica y la biodigestión/aprovechamiento de biogases para procesos de cogeneración.
Además, implementamos sistemas inteligentes para uso eficiente de la energía y disminuir la demanda neta de la misma.
De la misma manera, para nosotros es fundamental la alta eficiencia calórica en nuestros procesos, el uso de tecnologías para reducir el consumo neto de gas.


3. Huella de CO2
El concepto de huella de CO2 cobra relevancia a partir de la Cumbre de Río en 1992, y se desarrolla en tres rutas relevantes: la regulatoria, la comercial y la financiera. OLEOMEX ha adoptado este tema como política transversal corporativa buscando implementar la tecnología necesaria para bajar nuestra huella de carbono y certificando dichos esfuerzos.
Desarrollamos acciones concretas como agricultura de precisión y orgánica en nuestras plantaciones, así como buenas prácticas agrícolas. Hacemos medidas de mitigación concretas para la autogeneración de energía limpia, la descarbonización y los sistemas de uso eficiente de energía tanto eléctrica como calórica. Todo ello con un impacto directo a la disminución de nuestra huella de CO2. Trabajamos de acuerdo con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.
4. Gestión de residuos
Esta política contempla dos ejes generales: el primero se refiere al cumplimiento de la normatividad vigente:
- Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR)
- Reglamento de la LGPGIR
- NOM-083-SEMARNAT
- NOM-098-SEMARNAT
- Normas Mexicanas (NMX) aplicables
Una segunda estrategia se refiere a un esquema de economía circular a través de la reutilización y la eficiencia de los recursos. Este programa integral que parte de un diagnóstico de residuos de cada empresa busca identificar aquellos productos que se puedan reparar, reacondicionar, refabricar y/o reciclar, buscando básicamente disminuir los esquemas de usa y tira a la vez que reducimos la creación de residuos, la contaminación y las emisiones de carbono u otros gases de efecto invernadero.
